La Generalitat crea un nuevo Distintivo para restaurantes sostenibles

Por: Isabel Coderch Vergés

Hace unas semanas que la Generalitat de Catalunya hizo público el nuevo Distintivo para restaurantes sostenibles en los que participamos como especialistas en hostelería sostenible.

No es el primer aval en restauración sostenible. Existen muchos otros, tanto públicos como privados, tanto internacionales como estatales, e incluso regionales. Personalmente tengo que admitir mis dudas sobre la eficiencia y la utilidad real de esta profusión de certificaciones. Es evidente que es una forma de estandarizar unos criterios ambientales y poder evaluar las buenas praxis de los negocios. Y en muchos casos pueden ayudar a crear un buen Plan de Acción para avanzar en restauración sostenible, pero si internamente no se trabajan bien, pueden convertirse en una mera herramienta de marketing sin trasfondo real de cambio. En cualquier caso, hay mucho trabajo bien hecho detrás de este Distintivo, y es una opción muy interesante a considerar.

 

Distintivo de garantía de calidad ambiental

Este Distintivo es un sistema de etiquetaje ecológico que reconoce productos y servicios que superen determinados requisitos ambientales que vayan más allá de los de obligado cumplimiento. Este sello surgió en 1994, y actualmente recoge más de 30 categorías de productos y servicios. Esta nueva categoría de “establecimientos de restauración” pretende promover la ecoeficiencia y la sostenibilidad ambiental de uno de los ámbitos más potentes de Catalunya que hasta el momento quedaba fuera del sello: la restauración.

 

Distintivo Restaurantes Sostenibles

 

 

Criterios ambientales 

Los criterios ambientales valorados en el Distintivo se basan en los principios de la economía circular aplicados a la gestión de restaurantes. Se ha puesto especial énfasis en la prevención del despilfarro alimentario, y la gestión de los envases y otros residuos. No obstante, también recoge aspectos relacionados con la oferta alimentaria, la eficiencia energética, el ahorro de agua y la movilidad sostenible.

 

Restaurantes Circulares
Fuente: telosirvoverde.com

 

 

 

A quién está dirigido

Este Distintivo está circunscrito al ámbito de Catalunya y pueden optar él, restaurantes, bares con restauración menor y restaurantes-bar. Se excluyen del alcance los bares sin servicio de restauración, los catering, las panaderías y pastelerías, los servicios de abastecimiento de comida preparada para llevar, las heladerías, horchaterías y otros comercios de venta de productos alimenticios.

Otras certificaciones

En los últimos 10 años han crecido como setas los avales, sellos y certificaciones para restaurantes sostenibles. Sin intención de realizar un listado exhaustivo, estos son algunos de los sellos que podemos encontrar en nuestro país:

  • Intereco: Certificación privada nacional que hace referencia a los alimentos ecológicos servidos en el restaurante.
  • Slow Food. Certificación privada internacional que hace referencia a los alimentos de proximidad.
  • Compromiso para la sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere: Certificación pública de la provincia de Barcelona que hace referencia a todas las áreas de la restauración sostenible.
  • Biosphere: Certificación privada internacional, pero muy extendida en España. Muy enfocada a destinos turísticos y hoteles, pero también recoge el ámbito de la restauración.
  • Ecocook: Certificación privada internacional que hace referencia a todos los ámbitos de la restauración sostenible.
  • Breem y LEED son dos avales internacionales privados enfocados en la construcción y uso de materiales sostenibles de todo tipo de edificaciones, e incluye los restaurantes.
  • Sustainable Restaurant Association (SRA): Certificación privada internacional que hace referencia a todos los ámbitos de la restauración sostenible.

 

Como veis, por oferta de sellos, no será. En cualquier caso, si os planteáis obtener algún tipo de distintivo para restaurantes sostenibles, antes os recomendamos hacer un ejercicio previo de análisis. Debéis plantearos cuáles son vuestras motivaciones, de qué recursos humanos y económicos disponéis, qué aspectos valoran más vuestros clientes y cuál es el ámbito ambiental o social que queréis destacar.

 

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.