Siempre es un orgullo que valoren el trabajo que estamos haciendo en Te lo sirvo verde, pero en esta ocasión el reconocimiento es aún más especial porque hemos recibido el Compromiso para la Sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere. Este aval supone el reconocimiento de nuestra labor en la reducción de la huella ambiental de la ciudad por nuestros servicios de consultoría de hostelería sostenible.
Este sello llega tras un 2019 que estuvo cargado de muchos proyectos con los que Te lo sirvo verde experimentó un crecimiento increíble. En medio de la vorágine, decidimos seguir el programa de Biosphere, que reconoce a aquellos negocios que tienen un impacto positivo en el planeta y favorecen la sostenibilidad turística.
Es una alegría inmensa haber cumplido con los desafíos que nos marcamos y obtener este sello, que en el corto plazo crecerá en reconocimiento e importancia en el sector.
Qué es exactamente Barcelona Biosphere
El Compromiso Biosphere es un sello dirigido a negocios turísticos de Barcelona que apuestan por una gestión responsable con el medio ambiente, la cultura, las condiciones de trabajo de las personas o la igualdad de género, entre otros aspectos.
Hay unos requisitos mínimos que se deben cumplir y otros que se plantean como mejoras en varios ámbitos:
- Desarrollo económico e inclusión social
- Trabajo digno e igualdad de género
- Uso eficiente de recursos, protección ambiental y cambio climático
- Cultura, diversidad y patrimonio
- Comunicación y marketing responsable
- Compromiso y políticas
- Buenas prácticas específicas de cada subsector
Este programa promueve una transición hacia un modelo de turismo con menor huella ambiental para la ciudad. Es una potente herramienta que ayuda a las empresas a alinearse con los ODS’s y que el sector turístico se adapte a un nuevo escenario en el que este tipo de reconocimientos, además de necesarios para el planeta, son ya un claro reclamo para los tour operadores.
Aunque pueda parecer que la certificación está solo enfocada a hoteles sostenibles, lo cierto es que puede aplicar cualquier negocio que esté dentro del entramado turístico y que quiera ser más sostenible. El sello no es un objetivo en si mismo, sino que se plantea como una herramienta de mejora continua para acompañar a las empresas hacia una gestión con menor huella ambiental.
Cómo se obtiene
En su web encontraréis todos los detalles, pero os resumo que hay un proceso previo de adhesión, después se recibe una formación especializada y la última fase consiste en el diseño de un plan de mejora ambiental y social adaptado a nuestro negocio. Hay algunos criterios por cada área que son de obligado cumplimiento para obtener el sello, y otros puntúan.
Tras un periodo de acompañamiento con un auditor que te apoya en todo el proceso, el plan de mejora se evalúa en una mesa de sostenibilidad, compuesta por profesionales que decidirán si se ha cumplido lo marcado y si el negocio es apto para sumarse al Compromiso para la Sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere y conseguir el sello de sostenibilidad turística.
Beneficios tener un negocio sostenible
Con un consumidor cada día más consciente y selectivo con lo que compra, no es difícil vaticinar que certificaciones como la de Barcelona Biosphere serán un reclamo y un diferencial en el futuro. La sostenibilidad es uno de los ejes sobre los que están girando todos los negocios hoy día, y relativos a la hostelería y la restauración no son una excepción.
Desde mi punto de vista hay muchas ventajas:
- Reduces la huella ambiental de tu negocio
- Mejoras la credibilidad y la reputación
- Atraes nuevos consumidores con valores
- Generas un valor añadido en un mercado emergente
- Te ayuda a adaptarte a la normativa
- Conecta con otros negocios comprometidos e impulsa alianzas
Desde Te lo sirvo verde os animamos a todos a adheriros a Biosphere a los emprendimientos a los que asesoramos a que se involucren en esta certificación. Son todo facilidades: el Ayuntamiento de Barcelona subvenciona el coste de todo el proceso a las empresas de la ciudad que estén dentro del entramado turístico y a aquellas que sean parte del Consorcio de Turismo de Barcelona. Una ventaja que no se puede desaprovechar. Lo único que mejoraría sería el nombre del sello. Les ha quedado un poco largo, ¿no? 😬