El movimiento por una #restauraciónsostenible, la presión de los consumidores y las normativas que limitan el uso de desechables plásticos se encuentran de bruces con la creciente demanda del delivery. En nuestro país ya estamos viendo cambios en muchos restaurantes: empezamos a ver agua gratuita para evitar el envase de las botellas, otros nos animan a traer nuestras propias tazas o bien sustituyen los vasos desechables de plástico por compostables.
Pero hoy vamos os vamos a contar lo que se está cociendo en el Reino Unido.
(Artículo traducido de: RACONTEUR)
The Fat Pizza, una pizzería inglesa está intentando sustituir las clásicas bolsitas de plástico para salsas por envases fabricados con algas que se biodegradan en 6 semanas. Parece un pequeño paso, pero si tiene éxito, el uso de bolsas de algas marinas podría allanar el camino para una adopción generalizada y una mayor innovación en el sector de comida para llevar.
Skipping Rocks Lab, la startup que desarrolló la bolsa está probando el producto en múltiples formatos antes de hacer su lanzamiento comercial a finales de este año.

“Si logramos diseñar una alternativa a los actuales sobres de salsa sería un gran logro. Los envases plásticos pequeños son los que tienen menos probabilidades de ser reciclados, y algunos incluso no se pueden reciclar porque tienen una capa de aluminio. Las algas marinas son la alternativa perfecta porque es una materia prima biodegradable, abundante y barata, por lo que tiene el potencial de competir con el plástico«, dice Lise Honsinger, jefa de operaciones en Skipping Rocks Lab.
La tendencia de la opinión pública va en contra del uso de plástico en el servicio de take away
Las bolsitas de algas marinas podrían percibirse como algo positivo por parte de los consumidores, ya que la preocupación por el uso excesivo de plástico en el sector de la restauración va en aumento.
Hasta hace poco el impacto ambiental de los residuos que generábamos al pedir comida para llevar no estaba muy presente. Pero el aumento de las noticias sobre las consecuencias de los plásticos de un solo uso está despertando la conciencia ambiental también para el delivery.
Just Eat también está empezando a usar las bolsitas de algas y este año ha lanzado numerosas iniciativas para reducir el uso excesivo de plástico en el sector del take away en Reino Unido. Además de esto, ha incluido una nueva funcionalidad en su aplicación que permite a sus clientes no recibir cubiertos ni pajitas. Esto les ha permitido reducir un 20% los pedidos con vajilla de plástico que no se iba a usar y que se mandaba por defecto.
Hay una mayor conciencia y preocupación entre los consumidores, particularmente después de la reciente cobertura televisiva de documentales como Plastificados.
«Ahora la gente tiene en cuenta la sostenibilidad con mayor frecuencia en su día a día, ya sea a llevando bolsas reutilizables para hacer la compra o usando servilletas de tela en vez de papel, y nuestros estudios sugieren que muchos también estarían dispuestos a pagar un poco más por una opción más sostenible«, dice Robin Clark, director de asociaciones comerciales en Just Eat.
Las cadenas de restauración de High Street se ponen las pilas con los envases sostenibles
Con la creciente presión de los consumidores, abordar la sostenibilidad se está convirtiendo en una necesidad para las cadenas de restauración. La cadena restaurantes LEON (Reino Unido), por ejemplo, ha tratado de influir en el comportamiento del consumidor a través de una serie de cambios sutiles. Las bolsas ahora solo se entregan bajo pedido, y las pajitas de papel que ya han reemplazado a las de plástico se mantendrán en dispensadores para reducir aún más su uso.
“Estos cambios requieren persistencia y consistencia, con un equilibrio entre la toma de decisiones éticas y comerciales. Las opciones de envases sostenibles tienden a costar más, lo que requiere una planificación comercial a largo plazo, pero podemos hacer mucho para informar e influir sutilmente a nuestro personal y a nuestros clientes» dice Kirsty Saddler, director de marca y sostenibilidad en LEON
Ofrecer a los clientes un incentivo económico para reutilizar las tazas de café ha demostrado ser una iniciativa exitosa y LEON no es la única empresa que lo ha hecho. La cadena de restauración Pret A Manger especializada en sándwiches, este año ha aumentado el descuento para vasos reutilizables de 25 a 50 céntimos, aumentando diez veces el uso de tazas reutilizables. Pret A Manger ahora sirve más de 85,000 bebidas en vasos reutilizables cada semana, en comparación con los 8,000 que servía hace seis meses, y estima que ahorrará cuatro millones de tazas desechables este año.

El compromiso con los envases sostenibles sube y baja con la economía
El impulso para estos cambios parece estar en aumento, pero no es únicamente el resultado de la cobertura de los medios. “El compromiso con la sostenibilidad tiende a moverse en línea con la economía, aumentando en los buenos tiempos”, dice Giles Gibbons, director ejecutivo de Good Business y director de la Asociación de Restaurantes Sostenibles. “A medida que el mundo emerge de la recesión provocada por la crisis financiera, las marcas y los consumidores están listos para comprometerse de nuevo.
«No recuerdo un momento en que haya habido un cambio tan marcado en un tema concreto y en tan poco tiempo. La sociedad está mucho más activa en su militancia por la preservación del medio ambiente y el cambio procede del consumidor, que es la mejor forma de que un cambio sea posible. La mayoría de las empresas se están moviendo muy rápidamente para aprovechar esta oportunidad», dice el Sr. Gibbons.
Sin embargo, el progreso estará limitado por la complejidad de los problemas subyacentes. Skipping Rocks Lab puede haber hecho un pequeño avance con las bolsitas de algas marinas, pero su próximo desafío sería encontrar una alternativa a la caja de plástico para llevar.
La verdadera sostenibilidad requiere que las organizaciones eduquen a sus clientes
En la actualidad, Just Eat sirve más de 100 millones de pedidos al año a sus restaurantes asociados en el Reino Unido. Esto implica que se generan aproximadamente, unas 500 millones de cajas de plástico al año. A pesar de las investigaciones que muestran que muchas de estas cajas se reutilizan en el ámbito doméstico, la compañía mantiene su compromiso en encontrar una alternativa.
“Incluso si la caja de plástico se reutiliza seis veces, al final sigue llegando al vertedero. Cualquier alternativa debe ser igual de efectiva para mantener los alimentos adecuadamente sellados, es por eso que a través de nuestra inversión en investigación y desarrollo, esperamos encontrar una solución más respetuosa con el medio ambiente«, dice el Sr. Clark.
En cualquier intento de introducir opciones más sostenibles para los consumidores, los restaurantes y las tiendas deben de diseñar una estrategia global. Esta estrategia debe incluir la concienciación ambiental e información clara que indique a los clientes el destino de cada residuo.
«Una gran preocupación es que los negocios cambien los envases sin informar a sus clientes sobre cómo deben reciclarse y que acaben en un vertedero, y por tanto no habría ningún tipo de beneficio” dice Martin Kersh, director ejecutivo de la “Foodservice Packaging Association”.