Compromiso Europeo del Pollo

Compromiso Europeo del Pollo: más bienestar, más calidad

Por: Isabel Coderch Vergés

Recientemente la cadena de restauración UDON apareció en los medios de comunicación por ser la primera empresa de restauración en España en adherirse a la Compromiso Europeo del Pollo (European Chicken Commitment/ECC), y seguro que es el primero de muchos otros restaurantes que se unirán a este movimiento. Para aquellos que todavía no tengáis claro que es el ECC, en este artículo os explicamos todos los detalles.

 

¿Por qué debemos mejorar el bienestar de las aves?

Más del 80% de los pollos que se venden en España proceden de granjas de avicultura intensiva. En estas granjas, los pollos viven hacinados sin poder desarrollar conductas propias de su especie, y están sometidos a constante estrés físico y psicológico.

Los pollos de engorde actuales están seleccionados genéticamente para acelerar el proceso de crecimiento. Esto, unido a la alta densidad, genera trastornos músculo esqueléticos, alternaciones metabólicas y lesiones cutáneas en las aves que las llevan a enfermar o morir en el proceso de crianza. Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, 41 millones de aves mueren cada año en España antes de llegar al matadero 😳.

En definitiva, el sistema de cría de pollos industriales es poco eficiente, ambientalmente costoso y supone unas condiciones de vida miserables para las aves. 

 

 

¿Qué es el Compromiso Europeo del Pollo?

El Compromiso Europeo del Pollo es un acuerdo promovido por 30 organizaciones de 19 países con el objetivo de impulsar unos estándares mínimos de bienestar animal en la cría de pollos para carne. El ECC está dirigido tanto a productores de pollos como al canal HORECA, Retail y a la industria alimentaria en su totalidad.

Las medidas promovidas por el ECC son:

 

  • La reducción de la densidad de pollos por metro cuadrado (máximo 30 kg/m2).
  • Cambio de razas de crecimiento rápido a lento.
  • Eliminar o limitar a uno el clareo:  sacrificio prematuro de pollos para que los de tiempo de engorde más largo tengan más espacio y alcancen un peso final más alto por manada.
  • Mejores condiciones de calidad del aire, iluminación, aseladeros y sustratos de picoteo.
  • Métodos de aturdimiento más humanitarios en mataderos avícolas,
  • Demostrar el cumplimiento de la medidas anteriores a través de auditorías externas e informes públicos anuales sobre el progreso.

 

En Europa ya se han suscrito a este acuerdo más de 160 empresas del sector alimentario y hostelero, y en España, UDON es la primera cadena de restauración que se ha unido a ECC.  Esta cadena de restauración se ha comprometido, además, a abastecerse solo de huevos libres de jaula.

En la web de Chicken Watch se recogen muchas empresas de ámbito internacional que se han comprometido a integrar criterios de bienestar tanto en las aves como en los pollos.

 

Compromiso Europeo del Pollo
Empresas europeas que han suscrito el ECC

 

 

¿Qué implica para mi restaurante unirme a ECC?

Adherirse al Compromiso Europeo del Pollo es gratuito y voluntario. Cuando un negocio de restauración se une al acuerdo ECC se compromete públicamente a que para antes del 2026 exigirá a todos sus proveedores de pollo (fresco, congelado o procesado) los siguientes requisitos:

 

Compromiso Europeo Pollo

 

¿Es lo mismo el ECC que la iniciativa de huevos libres de jaulas?

No es lo mismo, pero son iniciativas complementarias, igualmente válidas y con el mismo objetivo: mejorar el bienestar de las aves. La Iniciativa de los Huevos Libres de Jaula se centra en huevos ingredientes y ovoproductos, mientras que el ECC hace referencia a los pollos de engorde. Si te interesa mejorar el bienestar animal y la calidad del pollo de tu restaurante, lo ideal es que suscribas ambos acuerdos ;).

Los huevos frescos están numerados según su sistema de crianza: ¿te has fijado en el tipo de huevos que estás comprando actualmente?

 

Compromiso Pollo
Numeración de los huevos según su sistema de cría

 

¿Qué ventajas supone suscribir este acuerdo?

Comprar pollo con garantías de bienestar animal comporta múltiples ventajas:

  1. Contribuye a mejorar la calidad de vida de las aves que sirves en tu restaurante.
  2. Promueve sistemas productivos más sostenibles, eficientes y seguros desde el punto de vista alimentario.
  3. Se adapta a las nuevas demandas de consumidores comprometidos.
  4. Mejora la imagen corporativa de tu negocio.

 

¿Cómo me puedo unir?

Muy fácil. Puedes hacerlo a través de la web de Igualdad Animal o bien contactando directamente con:

Daniel Martín Mora
Manager de Relaciones Empresariales de Igualdad Animal
Correo electrónico: danielm@igualdadanimal.org
Teléfono: + 34 686 754 694

 

Ir más allá

Ten en cuenta que tanto el ECC como la Iniciativa de huevos libres de jaulas son compromisos de mínimos para la avicultura intensiva. El sistema de cría que aporta mayor nivel de bienestar animal y que es más sostenible con el medioambiente, es la avicultura de producción orgánica y local. Siempre que puedas escoge huevos de código 0 y pollos con certificación ecológica producidos cerca de tu entorno 🐣

 

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.