El cálculo de la huella de carbono se ha convertido en un must de todos los negocios que quieren reducir sus emisiones. A menudo es usado como herramienta de green washing, pero la verdad es que si queremos reducir las emisiones que genera nuestro negocio no nos queda otra que calcular cuánto estamos generando.
España ha adquirido el compromiso vinculante con Europa de reducir sus emisiones en el 2030 en al menos un 55% en comparación con las emisiones de 1990, y esto implica que todos los sectores nos tenemos que poner las pilas.
Pero, ¿qué significa realmente calcular la huella de carbono de tu restaurante?, ¿por qué me interesa? y ¿cómo narices se calcula?
Te lo cuento todo en este post.
¿Qué es la huella de carbono?
Te suena lo de que la tierra se está calentando mucho, ¿verdad?. Tanto, que como sigamos así vamos a transformar nuestro planeta en Dune. Pues el principal motivo por el cual la tierra se calienta son las emisiones de CO2. El dióxido de carbono es un gas que se emite cuando quemamos combustibles fósiles como el petróleo o el carbón. Y como estamos consumiendo combustibles fósiles a saco, emitimos mucho CO2 y otros gases a los que llamamos gases efecto invernadero (GEI).
Estos gases efecto invernadero calientan la atmósfera. Pero no la calientan en plan qué guay que siempre va a ser verano, no. Nos vamos a achicharrar, van a desaparecer ciudades costeras por la subida del nivel del mar y nos van a faltar alimentos. O sea que o frenamos las emisiones, o la vida en la tierra se va a poner poco agradable para los humanos.
¿Por qué me interesa calcular la huella de mi restaurante?
Porque si quieres ser más sostenible, que sé que sí, tienes que reducir emisiones. Y si quieres reducir las emisiones, antes tienes que calcularlas y después debes ponerte a trabajar para reducirlas. Digo yo.
¿Cómo calculo mi huella de carbono?
Calcular la huella de carbono significa calcular la cantidad de CO2 equivalente que se emite. Y se puede calcular la huella de carbono de tu suegro (persona), de un festival de música (evento), de un plato de lentejas (producto) o bien de tu negocio de restauración (actividad). Todos emitimos CO2, y todo se puede calcular.
Ojo, no confundamos la huella de carbono con la huella ecológica o la huella ambiental, que te veo. Wikipedia explica muy bien la diferencia aquí, así que yo sigo con lo mío.
Antes de contarte cómo hacer el cálculo en sí, debes saber que se diferencian tres tipos de emisiones:
- Alcance 1: las emisiones directas, son las que se generan de la actividad propia del restaurante, producidas por la quema de combustibles de vehículos del restaurante o bien por los escapes de gas de tus equipos de frío. Por ejemplo, si tienes un catering con servicio de transporte propio, esas emisiones son de alcance 1, como también lo son las emisiones liberadas por las neveras.
- Alcance 2: son las emisiones indirectas generadas por el consumo de energíaeléctrica o térmica de tu restaurante. Si la electricidad que consumes se ha generado con combustibles fósiles generas bastantes emisiones alcance 2, pero si estás al día y ya te has pasado a energía verde, tendrás 0 emisiones en este alcance
Si quieres conocer la huella de carbono de tu restaurante, como mínimo tienes que calcular las emisiones de alcance 1 y 2, que son las que dependen de tu negocio. Pero si te vienes arriba también podrías calcular las emisiones de alcance 3, que son las que genera tu actividad de forma indirecta, que no dependen de ti: el desplazamiento de tus empleados/as, la logística del transporte para que te lleguen los alimentos, etc
De forma muy general, para calcular la huella de carbono de GEI tienes que aplicar la siguiente fórmula:
Huella de carbono = Dato actividad x Factor de emisión
El “dato de la actividad” sería, por ejemplo, la cantidad de gas (KWh) durante el periodo estudiado que se obtiene a partir de las facturas.
Los «factores de emisión» son un parámetro que indica la cantidad de GEI emitidos por el tipo de actividad y son datos que publica el MITERD.
Existen varias herramientas públicas y gratuitas para calcular las emisiones como la del programa del Acord Voluntaris, compromís amb la reducció del CO2, de la Generalitat de Catalunya o Calculo, Compenso y Reduzco, del MITERD.
He usado ambas herramientas durante años, y la verdad es que si bien son herramientas útiles y muy precisas, pueden resultar farragosas de cumplimentar y requieren la introducción manual de los datos de las facturas, una a una.
Cada vez que un cliente me pedía calcular la huella ambiental me tiraba de los pelos. Pero no quería dejar de ofrecer este servicio para HORECA, así que me puse a investigar en soluciones digitales y descubrí la plataforma de cálculo digital GreeMko. Ahora todo es mucho más fácil, y además podemos ofrecer un cálculo de emisiones junto con un plan de reducción y compensación adaptado al sector de la restauración.
¿Cómo te podemos ayudar a calcular tu huella?
Te ofrecemos un servicio de cálculo de la huella de carbono en el que lo único que tendrás que hacer es mandarnos tus facturas y los datos que quieras medir. Nosotras te prepararemos un informe super chulo de tus emisiones anuales, que además también incluye propuestas para reducir tu consumo adaptadas al sector de la restauración y posibles sistemas de compensación para convertirte en un restaurante carbono cero.
Ventajas de calcular tu huella con Te lo sirvo verde:
⏱ Ahorro de tiempo. Dedícate a mejorar recetas, y mientras nosotras te ayudaremos a reducir la huella ambiental de tu negocio.
🌎 Reducción de tu huella ambiental. Con el plan de acción que te pasamos tendrás un montón de ideas para generar un impacto +.
📉 Puedes hacer un seguimiento anual de tus emisiones y compararlo con factores que te interesen como, facturación, número de clientes de tus negocios.
📡 Te aporta información necesaria para tus memorias de sostenibilidad y para comunicar tu compromiso en las redes.
Además del cálculo de emisiones de CO2, también te podemos ayudar a medir otros indicadores ambientales como la cantidad de residuos, del despilfarro alimentario, etc.