Especialistas en restauración sostenible
DESPILFARRO ALIMENTARIO
¿Cuál es el problema?
1/3 de todos los alimentos que producimos en nuestro planeta se desperdician. Se pierden alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, y una parte importante corresponde al sector de la restauración.
Entre un 10-14% de los alimentos que se compran en los restaurantes acaban en la basura, y esto contribuye directamente al cambio climático y supone una pérdida de ingresos.
Malo para el planeta. Malo para el bolsillo.
El despilfarro de alimentos en los restaurantes ha pasado de ser un tabú a una verdad incómoda que debemos afrontar. Nos lo exigen nuestros clientes, la Administración Pública y nuestra propia ética.
¿Cómo te podemos ayudar?

AUDITORÍAS
Analizamos los alimentos desperdiciados en tu restaurante comercial o colectivo.
¿Dónde y por qué se desperdician alimentos?¿qué alimentos se tiran más?¿cuál es la mejor estrategia para reducir el despilfarro?

FORMACIÓN
Formamos y sensibilizamos a tus equipos laborales de una forma práctica y divertida.
Todas nuestras formaciones son subvencionables por Fundeu.

SOLUCIONES
Desde un fast food a un restaurante hospitalario, tenemos soluciones para todos los modelos de restauración.
Diseñamos estrategias globales de reducción del despilfarro adaptadas a tus necesidades.
Calculadora del despilfarro alimentario
SOY
Un comedor escolar
Un comedor hospitalario
Un comedor de empresa
Nº de menus al día
(de media)
Coste económico estimado
(suponiendo media de 2€/kg de coste)
Coste ambiental
Para realizar estos cálculos hemos tenido en cuenta:
- Días de servicio anuales: 175 para escuelas, 250 para empresas y 365 para hospitales.
- Despilfarro medio por comensal/día: 80 g para alumnos/as, 100 g para empleados/as y 700 g para pacientes
- El coste medio de los alimentos despilfarrados en restauración colectiva es 2 €/kg. Solo hemos tenido en cuenta el coste de la materia prima. Según la Guía para reducir el despilfarro alimentario en el sector de la hostelería, la restauración y el cátering de la Fundación Alicia y la UAB, si tenemos en cuenta el coste de la mano de obra, el coste del consumo energético, de las tasas de los residuos y otros costes indirectos, el coste de los alimentos despilfarrados asciende a 9 €/Kg
- El factor de conversión entre alimentos despilfarrados y emisiones de CO2 equivalentes de la FAO
- El factor de conversión de emisiones de CO2 a trayectos en coche Madrid-Barcelona de CeroCO2