Envases retornables

Envases retornables para HORECA y retail. ¿Fantasía o realidad?

Por: Isabel Coderch Vergés

No nos engañemos, los desechables compostables no solucionan el problema de los residuos. En algunos casos puede considerarse como la opción menos mala, pero debemos de tener claro que la opción realmente ecológica son los envases retornables. 

Según un estudio del Institut Cerdà, un restaurante genera una media de 1 tonelada de envases al año, y probablemente este dato haya aumentado muchísimo en plena pandemia COVID, con el auge de la comida para llevar. La minimización de residuos es uno de los principales objetivos que todo restaurante comprometido con el planeta debe perseguir. 

El cambio del concepto de envase desechable a retornable implica superar barreras culturales, económicas, logísticas e higiénicas. Es cierto. Pero son barreras que pueden superarse innovando y asumiendo también la oportunidad comercial, de diferenciación de marca, la fidelización del cliente, el cumplimiento de la normativa de prevención de plásticos, y sobre todo, la necesidad de avanzar de forma real hacia el residuo cero.

Hay algunos modelos de restauración que tienen complicado plantearse sistemas de retorno de envases, pero hay muchos otros en los que que sería factible, y solo hace falta dedicarle algo de tiempo y recursos para eliminar toneladas de residuos anuales.

Para animaros e inspiraros, aquí os comparto algunas de las iniciativas de promoción envases retornables en HORECA y retail.

Vending

Muchos equipos de vending están ubicados en entornos cerrados (aeropuertos, oficinas, hospitales, etc) donde es fácil que el consumidor devuelva el envase en puntos de retorno o bien en la propia máquina de vending. El reverse-vending, retorno de envases en el propio equipo, no es algo nuevo en España, aunque las pocas experiencias que hay están centradas en el retorno de envases desechables para su reciclaje.

 

envases retornables
Fuente: ub.edu

 

 

Retail

El retail está empezando a hacer la competencia a los restaurantes y a la cocina doméstica, ampliando cada vez más su oferta de comida para llevar. Por el momento todas las comidas se presentan en envases de plástico, porexpán u otros envases multimaterial no reciclables. Pero ya empezamos a ver iniciativas interesantes como la de Franprix, la cadena francesa de supermercados perteneciente al grupo Casino.

Franprix, ha lanzado un proyecto piloto de envases reutilizables junto con la start up La Consigne GreenGo. Los platos se venden en envases de vidrio (disponibles en 3 tamaños) y tienen una fianza de 2 €. Una vez consumida su comida, el cliente escanea el código QR del envase y lo devuelve en un equipo de recogida a cambio de un vale de 2 € válido en todas las tiendas de la marca. Después los envases son recogidos por un equipo externo de logística, que a la vez entrega envases limpios. Los puntos de limpieza están ubicados a un radio máximo de 30 km de los establecimientos.

Los resultados registrados hasta el momento son alentadores. De los 465 productos vendidos con envases retornables, se retornaron 232. Y se utilizaron el 65,5% de los vales generados.

 

Envases retornables
Fuente: snacking.fr/

 

 

 

 

envases retornables

 

En el último año los consumidores han presionando fuerte en las redes sociales a los supermercados para que admitieran sus envases a la hora de comprar sus alimentos. En un principio la mayoría de superficies se negaron alegando cuestiones de higiene. Pero no había ningún fundamento científico, y la mayoría han empezado a admitir los envases de sus consumidores. Carrefour es uno de estos supermercados. Dentro de su campaña Act for Food ha decidido permitir a los clientes utilizar sus propios envases o bolsas para realizar sus compras en productos frescos (charcutería, carnicería, pescadería y frutería) y evitar así gran cantidad de envases innecesarios.

Envases reutilizables

Restauración rápida

El año pasado ya os hablamos del programa piloto de promoción de tazas retornables de Starbucks en el aeropuerto de Gatwick . Además de este proyecto en el que las tazas se retornaban y limpiaban en el aeropuerto, han lanzado una campaña para que sus clientes traigan su propia taza a cambio de un incentivo económico.

 

envases retornables starbucks

 

Aprovecho para comentar que a raíz de la COVID, algunos proyectos de este tipo se han frenado por un supuesto y falso aumento de riesgo de transmisión. Os comparto este Manifiesto Health Expert Statement Addressing Safety of Reusables and COVID-19 firmado por científicos y académicos de todo el mundo en los que se asegura justo lo contrario.

Y este video donde se puede entender de forma más visual como desechable no es sinónimo de seguridad.

 

Negocios de comida para llevar

Taras el envase, lo llenas y lo devuelves al cliente. El comerciante reduce costes y espacio de almacenaje, el cliente concienciado se queda feliz y vuelve al negocio. Ya han muchos establecimientos donde te permiten llevar tu propia fiambrera. En Plat Ring, además, descuentan al cliente el coste del envase desechable.

 

Restauración colectiva

El comedor de empresa de Inditex ha creado un programa piloto pionero en España para servir el take away de sus empleados/as en envases retornables. Actualmente se están sirviendo 300 menús diarios en fiambreras de vidrio con tapa hermética, también reutilizable. Cada picnic lleva tres envases (primero, segundo y postre), y se entrega en una caja a cada comensal. A principios de año se entregó un set de cubiertos reutilizables a cada trabajador/a para evitar así el uso de desechables.

El programa está en periodo de pruebas, pero la idea es poder ofrecerlo a todas las personas que pidan la comida para llevar. Se está trabajando también en la implantación de chips RFID para poder facilitar el seguimiento y retorno de los envases.

 

Envases retornables Inditex

 

En definitiva, estas son algunas de las muchas iniciativas que están surgiendo en HORECA y retail para darle la vuelta a nuestro concepto de envase alimentario como un elemento con una vida útil corta que desechamos al poco de recibirlo. Estamos aprendiendo todos, industria y consumidores, pero está claro que éste es el camino a seguir.

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.