Cocinas: pequeños monstruos del consumo energético en restaurantes

Por: Daniel Puigdomènech Bourgon

Los datos de consumos energéticos del sector servicios indican que en términos absolutos, la restauración ocupa un modesto cuarto puesto en consumo energético, por debajo de oficinas, comercios y otros servicios. Sin embargo, si queremos evaluar el impacto del consumo energético en los restaurantes, debemos fijarnos en un indicador de consumo más relevante: el consumo por metro cuadrado de superficie útil.

Consumo energético en un restaurante

No es de extrañar que un restaurante acumule 100kW-150kW de potencia eléctrica o térmica instalada en una cocina de 20m2-30m2. Por supuesto la variedad de instalaciones en restauración hace difícil la generalización, pero un restaurante puede consumir fácilmente 300kWh/m2, llegando incluso a superar los 600kWh/m2. Estos valores son muy superiores a los del resto de ramas del sector servicios e incluso superiores a ramas del sector industrial.

Habitualmente el reparto de consumos en un restaurante es de 1/3 del consumo para sala y climatización, y los 2/3 restantes para la cocina.

Consumos energéticos en un restaurante tipo
Consumos energéticos en un restaurante tipo

 

Tomando como ejemplo el reparto de consumos de un restaurante auditado en Barcelona, vemos que la distribución de consumos dentro de la cocina está uniformemente repartida. La conclusión es clara: la mayor parte de los equipos de la cocina son grandes consumidores.

Consumos energéticos en la cocina de un restaurante
Consumos energéticos en la cocina de un restaurante

 

Es por tanto imprescindible para una correcta gestión energética, conocer en detalle como se esta consumiendo esta energía.

Auditorías energéticas para restaurantes

El proceso de auditoría energética es el primer paso para hacer visible lo invisible. En primer lugar necesitamos un inventario riguroso de todos los equipos instalados y sus características (potencia, antigüedad, estado de conservación y mantenimiento, etc). En segundo lugar necesitamos conocer el patrón de uso de cada uno de los equipos. Con toda esta información seremos capaces de calcular qué parte de consumo energético corresponde a cada equipo. A partir de este punto trazaremos un plan de mejora de eficiencia energética acorde con las oportunidades de ahorro que maximicen la rentabilidad y siempre en función de nuestras posibilidades de inversión.

Desarrollo sostenible

No hay duda que los clientes de los restaurantes están cada vez más sensibilizados con respecto a actuaciones que les acerquen a un consumo más responsable, ya sea a través de la comida (ecológica y de proximidad) como a través de frecuentar locales que tengan una clara implicación para reducir el impacto ambiental que tiene su consumo energético. La eficiencia energética no sólo es una apuesta rentable, es un pilar fundamental de la transición hacia un modelo de desarrollo económico sostenible.


Energetips es una consultora integral de servicios energéticos. Buscando constantemente oportunidades de ahorro y optimización de recursos para empresas. Al mismo tiempo pretende promover el uso responsable de los recursos energéticos. Aumentar la consciencia tanto de empresarios como de consumidores sobre la importancia de apostar por un crecimiento económico sostenible que no sea incompatible con el respeto al medio ambiente.

Doctor en física por la Universidad de Barcelona y co-fundador de la consultora Energetips. Contribuye a la transición hacia un desarrollo económico sostenible a través de la mejora en la gestión energética de las empresas. Interesado en la pedagogía del cambio: “Sólo cuando tomemos consciencia de la gravedad del problema energético actual seremos capaces de actuar”.