ODS Restauración

Qué son los ODS y cómo tu restaurante puede contribuir a ellos

Descubre cuál es la oportunidad de incorporarlos en tu estrategia y que formen parte de tu comunicación.

Por: Isabel Coderch Vergés

 

Seguro que has visto en algún lugar esa frase tan famosa que ilustra muchas pancartas en las manifestaciones contra el cambio climático: There is no Planet B. Una frase que puede servir como contexto a los objetivos que la ONU impulsó para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las comunidades.

 

Pero, ¿qué son los ODS?

Las siglas corresponden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados el 25 de septiembre de 2015 por distintos líderes mundiales, que definieron una agenda con 17 áreas que debían mejorarse en los siguientes 15 años si se quería preservar la sostenibilidad del planeta y el desarrollo de las distintas comunidades.

Estos objetivos comunes han permitido a muchas empresas poder trazar una hoja de ruta para hacer frente a la emergencia climática con diversas acciones desde sus organizaciones.

Por otro parte, y aunque muchas personas contribuyen activamente a los ODS, estos también han recibido críticas, entre las que destaca el hecho de no abordar directamente la necesidad de frenar el crecimiento de la población, si pretendemos vivir en un planeta finito. 

 

Por qué los ODS suponen una oportunidad para tu restaurante

La sostenibilidad sigue creciendo en importancia entre la sociedad. Una sociedad que comienza a exigir mucho más que la inclusión de productos eco en el menú o materiales reciclados en el local. Ahora el cliente pide datos reales, indicadores y cifras que apoyen que todo eso que se dice es cierto. Ya sabes: las palabras se las lleva el viento. Pero los hechos, no. 

Teniendo en cuenta eso, los ODS pueden ayudarte (siempre que se ejecuten correctamente) a vertebrar el Plan de Acción de Sostenibilidad para tu restaurante, definir objetivos razonables a corto, medio y largo plazo, y a obtener KPI’s que luego podrás usar en tu estrategia de comunicación.

 

Por dónde debes empezar si quieres incluir los ODS en tu plan de acción

El primer paso que debes dar es identificar a qué ODS vas a contribuir (recuerda que hay 17 y no necesariamente tienes que trabajar sobre todos).

En general, la mayoría de restaurantes coincidirán en algunos ODS como, por ejemplo, los referentes a la producción sostenible de alimentos. Sin embargo, todo dependerá del tipo de proyecto de restauración que lleves a cabo. Por ejemplo, el ODS 10 trata sobre la reducción de las desigualdades sociales, algo a lo que puedes contribuir si contratas a personas de colectivos desfavorecidos.

Lo fundamental es que, elijas el ODS que elijas, siempre:

  • Expliques de qué manera estás contribuyendo a ese ODS.
  • Definas objetivos e indicadores con plazos a que debes cumplir.
  • Revises y actualices anualmente estos objetivos.
  • Compartas los progresos con tus clientes, como muestra de transparencia e inspiración para el resto de personas.

 

¿Cómo se aplican los temas que trata cada ODS a la restauración?

Sé lo que estás pensando: son muchos y no sabes cómo agruparlos en temáticas y te vendrían bien ejemplos para contribuir a cada uno. Como me imaginaba que ibas a tener dudas, he diferenciado por los ODS por grupos en función del área al que pertenecen y te he dejado unas pequeñas pautas orientadas al sector de la restauración.

 

Alimentación, cartas de menú y preparación de alimentos

 

 

 

 

  • Ingredientes sostenibles. Que sean de producción ecológica, extensiva, artesanales, locales, frescos y/o saludables. No todos tus ingredientes deben cumplir con todas esas características, pero sí son algunos ejemplos con los que puedes contribuir a impulsar sistemas alimentarios sostenibles, justos y saludables para la población mediante la selección de un tipo de ingrediente sobre otro. 
  • Ingredientes de comercio justo. Que se obtengan a través del trato justo con los proveedores, el respeto a los derechos humanos, etc. 
  • Diseño de “menús climáticos”. Mediante el uso consciente de la proteína animal y preferiblemente de producción sostenible. Los vegetales, los cereales y las legumbres deberían ser los protagonistas deliciosos del menú. También puedes incluir la huella de carbono de cada plato, para que el cliente conozca qué impacto ambiental tiene cada opción del menú.
  • Promoción del bienestar animal. Secundando iniciativas como el Compromiso Europeo del Pollo.
  • Evitar el consumo de especies en peligro de extinción. Con especial énfasis en los alimentos que nos regala el mar. ¿Contribuye tu restaurante en algo para garantizar la pesca sostenible?

 

Concienciación, gobernanza,  justicia social y contribución a frenar la emergencia climática

 

 

 

 

  • Sensibilizar y concienciar a consumidores/as y otros negocios respecto a buenas prácticas en estas materias. A través de todos los canales: redes, revistas, newsletters, etc.
  • Garantizar políticas de trato igualitario para todos los colectivos dentro del entorno laboral, independientemente de su raza, su género o su religión.
  • Promover el crecimiento personal y el desarrollo dentro del restaurante a través de la formación y la promoción internas.
  • Promover la salud mental y física de los empleados y las empleadas.

 

Consumo racional de recursos naturales,  reducción de las emisiones contaminantes y construcciones sostenibles

 

 

 

 

 

  • Uso racional de recursos naturales con especial énfasis en el agua y la energía. 
  • Apuesta por la energía renovable.
  • Cálculo, reducción y compensación de las emisiones de CO2.
  • Evitar vertidos tóxicos en los entornos naturales.
  • Uso de detergentes de bajo impacto ambiental. Los químicos de los detergentes convencionales llegan a los océanos y afectan a la flora y fauna marina. 
  • Promover la reutilización de mobiliario en el local.
  • Promoción del bioclimatismo en el diseño de espacios y locales.

 

Desperdicio, compensaciones y donaciones

 

 

 

 

 

  • Prevención y reducción del despilfarro alimentario. Aquí, por ejemplo, puedes aliarte con apps como Too Good To Go, que ofrecen la comida que te ha sobrado en el día a un precio más bajo.
  • Promover la reutilización de envases y materiales como medida prioritaria y, en caso de ser necesario, utilizar desechables de bajo impacto ambiental, avanzando hacia la filosofía del restaurante “residuo cero”.
  • Participar en programas de donación de alimentos.

 

En Te lo sirvo verde contamos con una larga trayectoria trabajando con restaurantes como el tuyo para integrar la sostenibilidad en su estrategia y en sus procesos. Los ODS son una gran oportunidad para medir y establecer objetivos en torno a esos procesos. ¿Quieres agregarlos a tu estrategia de negocio y no sabes cómo hacerlo? Escríbenos a info@telosirvoverde.com, estaremos encantados de ayudarte.🌎🍽

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.