Las casas de colonias, cada vez más al día en materia de sostenibilidad
Como cada año, la Associació de Cases de Colònies i Albergs de Catalunya, en colaboración con SERHS, organiza diversas sesiones de formación y talleres para acompañar a sus miembros en la tarea de reducir su impacto ambiental. El pasado 10 de diciembre, Te lo Sirvo Verde participó por segundo año consecutivo para hablar de las claves para incorporar la sostenibilidad en las cocinas de los albergues y casas de colonias.
¿Por qué es importante la sostenibilidad en las cocinas de las casas de colonias?
Como tratamos durante la sesión, las casas de colonias son, por su ubicación en plena naturaleza y por su vocación de educar en valores ambientales, los lugares idóneos para ser abanderados de la sostenibilidad, y la cocina no se puede quedar atrás!
Además, cada vez son más las escuelas, AMPAS, monitores y monitoras, niños y niñas que están demandando allá donde van cosas como 1) que se separen correctamente los residuos, 2) que en los menús haya oferta de platos vegetarianos y de productos de proximidad y ecológicos, 3) que se reduzcan los plásticos y los elementos desechables.
¿Cuáles son las claves para una gestión sostenible de las cocinas?
Como pudimos comprobar, los miembros de la ACCAC ya están bastante concienciados con el medioambiente. Muchas casas de colonias que asistieron a la sesión llevan a cabo acciones para reducir el impacto de su actividad, pero siempre hay margen de mejora y estas fueron algunas de nuestras recomendaciones:
1. Auditar para mejorar
¿Sabemos cuánto nos estamos gastando en productos desechables al año?, ¿cuánto estamos pagando por la gestión de nuestros residuos?¿cuáles son los electrodomésticos que más consumen? Para conocer un problema lo más importante es cuantificarlo. Seguro que si se dedica un tiempo a sacar estos números se descubrirán ahorros y posibilidades de mejora que no se estaban teniendo en cuenta.
2. Definir y redactar un plan de sostenibilidad
Muchas veces la transición hacia la sostenibilidad puede parecer abrumadora porque se busca la perfección. También muchas veces se realizan acciones proambientales pero de forma poco planeada. Esto genera que se disipe la atención en medio de tantas otras tareas y se desaprovechen muchas oportunidades.
En este sentido, presentamos nuestro modelo “Producto, Planeta, Persona” como herramienta para que puedan trabajar de manera estructurada y comiencen a proponerse retos alcanzables, medibles y con impacto positivo.
3. Trabajar conjuntamente con los proveedores
La tarea de buscar alimentos, detergentes o productos de higiene con criterios de sostenibilidad puede ser agotadora si se hace de manera independiente. Por eso es importante trabajar codo con codo con los proveedores y pedirles que nos ofrezcan cada vez más productos de este tipo. En este caso, SERHS y su línea de productos de higiene de la mano de Proquimia es un buen ejemplo de ello; al igual que su oferta de productos ecológicos y de comercio justo.
4. El principal reto: comunicar para dar valor añadido
Como en otras cocinas de otros sectores, a veces se manejan márgenes que limitan la posibilidad de emprender determinadas acciones ambientales. Por eso hay que preguntarse, ¿estamos comunicando bien al cliente nuestro compromiso para que pueda apreciarlo? ¿Nos estamos posicionando con la sostenibilidad como valor añadido? Seguro que con una buena estrategia de comunicación de aquí a unos años se conseguirá que el sector de las casas de colonias sea conocido y reconocido por su compromiso integral con la sostenibilidad.