Simposio economía circular y restaurantes sostenibles

1r Simposio de Economía Circular y Restaurantes Sostenibles

Por: Isabel Coderch Vergés

El próximo 20 de noviembre, la Asociación Restaurantes Sosteniblesen colaboración con el  Ayuntamiento de Barcelona, convoca el primer simposio internacional de economía circular y sostenibilidad para el sector de la restauración.

El objetivo del encuentro es debatir sobre la capacidad de los restaurantes de integrar su actividad diaria los esquemas de economía circular que garantizan una oferta completa de alimentación fuera del hogar, saludable, sostenible y responsable.

 

Economía circular vs economía lineal

 

La economía circular es un concepto económico estrechamente vinculado con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que los recursos, materiales de fabricación y productos finales se mantengan en la actividad económica durante el mayor tiempo posible, minimizando así la generación de residuos. La transición de una economía lineal (producir, usar y tirar) a una de carácter circular (reducir, reusar y reciclar) es el pilar central de la estrategia económica estructural de la UE para el 2020. El objetivo final es preservar y mejorar los recursos naturales, optimizar su uso y fomentar la eficiencia del sistema económico.

¿Qué contribución pueden realizar los restaurantes para avanzar hacia un sistema alimentario urbano más circular?

 

Para los restaurantes que ya han empezado a integrar la sostenibilidad en su gestión, la economía circular ofrece un una visión más sistémica en el que se optimizan los los recursos empleados y sus residuos se convierten de nuevo en recursos, ya que toda materia biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no lo es, se reutiliza.

En el simposio descubriremos la iniciativa Cities and Circular Economy for Food (C&CEFF) promovido por  Ellen Macarthur Foundation. C&CEFF pretende contribuir a la creación de planes de autosuficiencia alimentaria de las ciudades, entre otras zonas, las de la Unión Europea, bajo criterios de sostenibilidad y economía circular reconociendo a los restaurantes un singular protagonismo como consecuencia de su función económica-social.

 

La reunión se estructura en dos sesiones principales, de acuerdo a los trabajos de C&CEFF:

  • Cómo lograr la autosuficiencia alimentaria en las grandes ciudades
  • Como lograr que los residuos se conviertan en recursos

 

La sesión estará acompañada de experiencias-flash sobre iniciativas ya abordadas en uno u otro ámbito y está dirigida tanto a restaurantes comerciales como colectivos.

Conviene apuntarse la fecha y realizar cuanto antes la inscripción, en gestion@restaurantessotenibles.com que es gratuita, pero… dada la capacidad de la sala, las plazas son limitadas.

 

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.