Dia internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en las guerras

Día de la Prevención de la Explotación del Medioambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

Por: Isabel Coderch Vergés

Este año he descubierto que hoy, 6 de noviembre, es el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

Es evidente el drama humano que supone cualquier conflicto bélico, pero personalmente no era demasiado consciente de que en un guerra, el medioambiente es otra de las víctimas: pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados. Cualquier acción es válida para obtener una ventaja militar.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos.

Parece una futilidad promover el respeto a la naturaleza en un contexto en el que ni se respeta la vida humana, pero debemos recordar que no formamos parte de la naturaleza. Somos naturaleza. Destruir a la naturaleza es destruirnos a nosotros mismos y al futuro de los que nos seguirán. Ojalá algún día lo entendamos.

Encontraréis más información en Conflict and Environment Observatory.

 

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.