certificado energético

Certificado energético para restaurantes de más de 500 m2

Por: Daniel Puigdomènech Bourgon

 

El Gobierno español ha endurecido las exigencias de calificación energética de los inmuebles. Desde el pasado dos junio, entró en vigor el RD 390/2021, según el cual todos los edificios y locales con una superficie útil total superior a los 500m2 deberán obtener la Certificación de Eficiencia Energética (CEE) de los Edificios.

 

Certificado energético para restaurantes

 

El certificado energético es un documento expedido por un técnico habilitado en el que se declara la eficiencia energética de un edificio o establecimiento, y es obligatoria para la venta y alquiler del mismo.

 

Certificación energética
Fuente: gcee.aven.es

 

Los restaurantes de más de 500 m2, al igual que el resto de establecimientos, están obligados a encargar la realización de la certificación. De lo contrario, se pueden enfrentar a sanciones económicas.

A diferencia de la anterior normativa, esta nueva norma incide en la necesidad de realizar el certificado de manera presencial y detallada para que tenga una utilidad real. El certificado incluirá, por tanto, las fechas de las visitas al inmueble y una descripción de las pruebas y las comprobaciones realizadas.

Es importante tener en cuenta que el propietario será el responsable de encargar la realización de la certificación, por lo que quedarían exentos aquellos restaurantes que estén de alquiler.

La nueva norma establece un margen de doce meses desde la aprobación del Real Decreto hasta la realización de la certificación. Esto implica que los certificados energéticos deberán emitirse antes del 1 de junio de 2022.

En cuanto a su renovación, la validez del nuevo certificado es de diez años, siempre y cuando la clasificación obtenida no sea una G (la más baja). En este caso, sería de cinco años.

 

Objetivo: una economía más verde

 

La motivación de esta nueva norma viene del Pacto Verde Europeo, y  tiene como objetivo transformar a la Unión Europea en una sociedad justa y sostenible. Una economía moderna, que se desvincula de la generación de residuos y apuesta por la eficiencia en el uso de recursos naturales.

Su finalidad es promover la eficiencia energética de los edificios, así como que la energía que se utilice en ellos sea cubierta mayoritariamente por energía de origen renovable. Solo de esta forma podremos alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ y frenar el calentamiento global.

Más allá de los restaurantes, el ámbito de aplicación de la nueva norma se extiende también a oficinas, centros sanitarios, comercios, hostelería, docencia, cultura, actividades recreativas, transporte de personas, instalaciones deportivas y lugares de culto con una superficie mayor a 500m2.

Cabe decir que no hay ver esta nueva ley como otra normativa más,  sino como una muestra de la lucha para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

 

Si tienes un restaurante y te interesa obtener el certificado energético, puedes ponerte en contacto con nosotros 😊.

Doctor en física por la Universidad de Barcelona y co-fundador de la consultora Energetips. Contribuye a la transición hacia un desarrollo económico sostenible a través de la mejora en la gestión energética de las empresas. Interesado en la pedagogía del cambio: “Sólo cuando tomemos consciencia de la gravedad del problema energético actual seremos capaces de actuar”.