Ikea desechables

La comunicación ambiental no es tan fácil como parece: IKEA y sus envases desechables

Por: Isabel Coderch Vergés

No solo de maximizar los beneficios económicos viven las empresas, y esto IKEA lo tiene bien claro. La dimensión social y ambiental del llamado Triple Balance de los negocios es fundamental para cualquier empresa actual, y quien no lo esté trabajando ya, va tarde.

Y como venía decir la famosa frase de Julio César, no solo basta con ser sostenible, sino que hay que parecerlo. Es por eso que la comunicación ambiental de Ikea hace años que nos habla del origen de la madera, de sus materiales reciclados, de la reducción del despilfarro alimentario en sus restaurantes y de los alimentos ecológicos que vende.

Hace poco que el gigante sueco nos anunció su compromiso por eliminar el plástico en sus restaurantes, lo cual ya celebramos y compartimos desde Te lo sirvo verde. Sin embargo, en este post vamos a bordar un tema muy importe que debe acompañar a toda acción de mejora ambiental: una buena estrategia de comunicación.

Ikea declara su compromiso en la lucha contra el plástico y anuncia que para el 2020 sustituirá todos sus desechables de plástico por alternativas de menor impacto ambiental. Lo anuncian en los medios de comunicación, cuelgan la información en su web y crean este video:

 

 

Este año nos toca transponer la directiva UE 2019/904 de reducción de los productos de plástico, y las restricciones que plantea tocan de lleno en el sector de la restauración. Sustituir sus desechables de plástico por envases de menor impacto ambiental es una buena iniciativa que hay que comunicar.

Es una buena iniciativa, sí. Sin embargo hay que tener claro (y todos los que trabajamos en medio ambiente lo sabemos) que no es la solución. Tenemos la boca seca de repetir nuestro mantra: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Estamos inundando el planeta de residuos, y por tanto debemos REDUCIR los desechables, sean de plástico, de papel o de caña de azúcar. Recordemos que el problema no es el material, si no el uso que les estamos dando. Los envases desechables de fuentes renovables siguen demandando energía, emiten CO2 en su transporte/fabricación y se transforman en un residuo.

Dicho esto, en las ocasiones en los que un desechable es complicado de eliminar, mejor usar uno de menor impacto ambiental. Estamos todxs de acuerdo, ¿no?

 

Comunicación AMbiental IKEA
Fuente: ikea.com

 

 

Ikea tenía una excelente oportunidad para explicarnos:

«Sabemos que generar residuos no está bien y los envases de plástico son especialmente malos para el medio ambiente. Pero hay veces en los que los desechables nos simplifican mucho la vida. Ikea es una empresa comprometida con el planeta, y por eso a partir de ahora todos nuestros desechables no tienen plástico». Boom.

 

Pero viendo su video la lectura es:

«Sabemos que los envases de un solo uso son imprescindibles para tu vida. Ikea es una empresa comprometida con el planeta y por eso ahora te ofrece envases desechables de menor impacto ambiental. Así los podrás seguir usando siempre que quieras.» 🙄

El video es divertido y tiene impacto, eso sí. Un hipster barbudo lame un helado de la mano, un ejecutivo se come la ensalada aceitosa que se le va cayendo entre los dedos. Pero cualquiera que se pare a pensar medio segundo se planteará: ¿y por qué no le sirven al barbudo el helado en un cucurucho?,¿por qué al ejecutivo no le ponen la ensalada en un bol de loza? ¿por qué no sirven el refresco en un vaso de vidrio?

Este video es una apología a los productos de usar y tirar. Mal.

Es difícil que las agencias de comunicación puedan dominar todos los lenguajes y matices que supone una buena comunicación ambiental de todos los sectores. Cada vez nos tenemos que especializar más, y no basta con saber hacer un video divertido y memorable. Hay que tener coherencia ante un público que cada vez sabe más y que nos puede sacar los colores. Una buena estrategia de comunicación implica conocer bien de lo que estamos hablando, y en este caso les ha faltado trabajar en colaboración con especialistas en sostenibilidad o comunicación ambiental.

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.