4 ideas para comer de forma sostenible en el trabajo

Por: Isabel Coderch Vergés

Seguro que estaréis de acuerdo en que es habitual restarle importancia y mimo a la comida que hacemos en el horario laboral. La pereza y el ritmo diario hacen que muchas veces no tengamos tiempo de cuidarnos como nos merecemos. Y en lo relativo al medio ambiente, también nos relajamos bastante y solemos generar un montón de desechos innecesarios fácilmente evitables. ¿A que sí?

Piensa en el primer vaso de café mañanero de la máquina de vending, las botellas de plástico, los envases de comida desechables, los cubiertos de un solo uso o el papel de film y aluminio. Todos son elementos que nos rodean y que podemos eliminar de forma sencilla y que además, nos permiten ahorrar dinero.

¿Se puede comer de forma responsable y concienciada mientras estamos trabajando? ¿Realmente se puede evitar el plástico? ¿Sabes qué alternativas existen al plástico? Y sobre todo, ¿comes de forma saludable en tus días laborables?

 

Aquí van unas ideas fáciles para comer de forma sostenible en tu trabajo:

 

  1. Porta alimentos sostenibles: Invertir en productos reutilizables y sostenibles son siempre una apuesta segura, ayudarás tanto al planeta como a tu bolsillo. Tanto el papel aluminio como el resto de envoltorios de un solo uso tienen un impacto ambiental enorme, por ello, existen cada vez más productos como porta bocadillos, porta snacks o porta tuppers que cuidan tanto de ti como del medioambiente.

 

 

En función del tipo de plato que te hayas preparado, te convendrá una u otra opción. Para los platos que tienes que calentar, las tarteras de vidrio son una buena opción, pero la más pesada. Otra opción son los envases de acero inoxidable, de plástico o los termos te permiten mantener la temperatura durante unas horas.

 

2. Tazas y botellas reutilizables: Utiliza tu propia taza y botella una y otra vez. Tu primer café matutino de camino en la oficina podrías tomarlo en una taza reutilizable ¿verdad? Además existen diseños y modelos para todos los gustos. Y si eres de los que no para de beber agua mientras trabaja, lleva tu propia botella, además si eliges una botella termo, tendrás siempre tu agua bien fresquita.

 

3. Cubiertos y pajitas reutilizables: Lo ideal para evitar el uso de cubiertos de plástico es que lleves tu propio kit de cubiertos de casa. Podrías utilizar aquellos que son de bambú, son una muy buena opción ya que no transmiten ni absorben olores ni sabores. ¡Ah! Y eres de beber con pajita, “bye bye” a las de plástico y “hello” al bambú o al acero inoxidable.

 

3. Servilletas de tela: ¿No recuerdas cuando en la escuela te llevabas la bata y la servilleta y la llevabas a casa para lavar cada semana? ¿Por qué no recuperar está buena acción? Las servilletas de tela te evitan generar residuos y consumir recursos naturales.

 

4. Y tu bolsa de tela a todas partes: Cada español/a consume una media de 144 bolsas de plástico al año. El 90% solo se utilizan una vez (entre 12 y 25 minutos) ¿Crees que es realmente necesario? ¡Tardan en descomponerse completamente entre 100 y 500 años!

Ten siempre a mano una bolsa de tela plegable para evitar las bolsas de plástico tanto en el trabajo como en tu día a día.

 

El uso de envases reutilizables son el respiro que el planeta necesita para recuperarse de la sobrecarga a la que lo exponemos con tantos residuos. Tanto en casa como en la oficina, reducir nuestros residuos es fundamental para hacer frente a la emergencia climática.

Cuando se trata de introducir prácticas más sostenibles en nuestros hábitos, no solamente hablamos de proteger al planeta, sino que también cuidamos de nuestra salud y la de los que nos rodean. Por ejemplo, el uso de envases reutilizables reduce los residuos que generamos diariamente, con lo que contribuimos a un entorno más limpio y, a la vez, fomentamos una alimentación natural (huyendo de alimentos precocinados y ultra procesados).

La acción individual suma a la colectiva. Y es entonces cuando ganamos todos.

 

Fundadora de Te lo sirvo verde, especialista en hostelería sostenible y ecologista optimista.